
Lactancia materna 101: Consejos y recursos esenciales para nuevos padres
Compartir
Amamantar es una forma maravillosa de alimentar a tu bebé, pero puede conllevar desafíos, especialmente para los nuevos padres. Aquí tienes una guía rápida con consejos esenciales, recursos útiles y artículos imprescindibles para facilitarte la lactancia.
1. Encuentra una posición cómoda
Encontrar una posición cómoda es clave para una lactancia exitosa. Las posiciones más comunes incluyen la posición de cuna, la de fútbol americano o la de lado. Experimente para encontrar la que mejor se adapte a usted y a su bebé, y recuerde apoyar la espalda y los brazos para evitar tensiones.
Artículo recomendado: Una almohada de lactancia de apoyo, o almohadas para dormir normales, pueden ayudar a posicionar a su bebé cómodamente y aliviar la tensión de sus brazos y espalda.
2. Busque un buen cierre
Un buen agarre ayuda a asegurar que tu bebé reciba suficiente leche y evita que te sientas irritada. Tu bebé debe tener los labios rebordeados, como un pez. Si sientes dolor, interrumpe la succión con cuidado y vuelve a intentarlo. Un agarre adecuado es esencial para una lactancia cómoda.
Artículo recomendado: El bálsamo para pezones, el aceite de oliva virgen extra o las copas de plata pueden ayudar a aliviar cualquier dolor o agrietamiento que pueda ocurrir en los primeros días mientras usted y su bebé se adaptan.
3. Alimentar según demanda
Los recién nacidos suelen necesitar mamar cada 2 o 3 horas, pero es mejor seguir las señales de hambre del bebé. Fíjese en señales como el rebusco, la succión de las manos o la irritabilidad. Alimentarlo a demanda ayuda a establecer su producción de leche y garantiza que su bebé reciba suficiente nutrición. Los bebés maman 8 o más veces en 24 horas, y con mayor frecuencia cuando se alimentan en grupos durante los estirones de crecimiento.

4. Mantente hidratado y nutrido
La lactancia materna puede deshidratar, así que asegúrate de beber suficiente agua. Consumir comidas nutritivas con un equilibrio de proteínas, frutas, verduras y grasas saludables también te ayudará a mantener tus niveles de energía y a estimular la producción de leche.
Artículo recomendado: una botella de agua grande y reutilizable para tener a mano mientras amamantas y bocadillos fáciles de tomar como barras de proteína, mantequilla de nueces o nueces mixtas para mantenerte con energía.
5. No dudes en pedir ayuda
Amamantar puede ser un desafío, y está bien pedir apoyo. Los asesores de lactancia, los grupos de apoyo para la lactancia e incluso tu profesional de la salud pueden ofrecerte orientación. No dudes en contactarnos si tienes inquietudes o necesitas tranquilidad.
Recursos útiles para apoyar la lactancia materna:
- Red de Lactancia : ofrece apoyo local para la lactancia materna, presencial o virtual, cubierto por el seguro. Visite aquí.
- KellyMom : Artículos con evidencia científica sobre la lactancia materna, la producción de leche y más. Visita KellyMom .
- Base de datos LactMed : Proporciona información sobre medicamentos y su seguridad para madres lactantes. Visite LactMed .

Artículos esenciales para madres lactantes:
- Extractor de leche : incluso si planea amamantar exclusivamente, puede ser útil tener a mano un extractor de leche para los momentos en que necesite extraer leche.
- Bolsas para almacenar leche materna : son esenciales si planea almacenar leche extraída para futuras tomas.
- Sujetadores y camisetas de lactancia : la ropa cómoda y de fácil acceso puede hacer que la lactancia materna sea mucho más sencilla, especialmente en público o mientras estás en movimiento.
Amamantar es una experiencia de aprendizaje tanto para ti como para tu bebé. Ten paciencia, confía en tu cuerpo y recuerda que está bien buscar ayuda cuando la necesites. Con tiempo y práctica, la lactancia materna puede convertirse en una experiencia gratificante y que fortalezca el vínculo. ¡Tú puedes!