Breastfeeding While Pregnant: What You Need to Know

Lactancia materna durante el embarazo: lo que necesita saber

Amamantar es una experiencia especial y enriquecedora tanto para la madre como para el bebé. Sin embargo, ¿qué sucede cuando descubres que estás embarazada mientras aún amamantas a tu hijo mayor? Muchas madres se enfrentan a esta situación y se preguntan si es seguro continuar amamantando durante el embarazo. La buena noticia es que, para la mayoría de las mujeres, amamantar durante el embarazo es totalmente posible y puede ser beneficioso. Este blog te brindará todo lo que necesitas saber sobre la lactancia materna durante el embarazo, desde consideraciones de seguridad hasta consejos prácticos.

¿Es seguro amamantar durante el embarazo?

Para la mayoría de las mujeres sanas, la lactancia materna durante el embarazo es segura. Su cuerpo es capaz de nutrir simultáneamente a su bebé lactante y a su bebé en desarrollo. Sin embargo, existen ciertas circunstancias en las que su profesional de la salud podría recomendar el destete, como:

  • Antecedentes de parto prematuro: si tiene antecedentes de parto prematuro, su médico puede recomendarle que destete para reducir el riesgo de parto prematuro.
  • Complicaciones del embarazo: si experimenta complicaciones como dolor uterino, sangrado o aumento de peso insuficiente, su proveedor de atención médica puede sugerir el destete.
  • Consulte siempre con su proveedor de atención médica para asegurarse de que la lactancia materna sea segura para su situación específica.

Beneficios de la lactancia materna durante el embarazo

  1. Apoyo nutricional continuo: La lactancia materna proporciona nutrientes esenciales y anticuerpos a su hijo mayor, lo que apoya su crecimiento y su sistema inmunológico.
  2. Tiempo de unión: La lactancia materna ofrece una experiencia de unión especial entre madre e hijo, lo que puede ser reconfortante para su hijo mayor mientras se adapta a la idea de un nuevo hermano.
  3. Facilidad de transición: Continuar amamantando puede ayudar a facilitar la transición para su hijo mayor cuando llegue el nuevo bebé, reduciendo los sentimientos de celos y rivalidad.

Cambios en su cuerpo y el suministro de leche

  1. Sensibilidad en los pezones: El embarazo puede aumentar la sensibilidad de los pezones, lo que puede resultar incómodo durante la lactancia. Esto suele ser temporal y puede mejorar después del primer trimestre.
  2. Suministro de leche: Los cambios hormonales durante el embarazo pueden afectar la producción de leche, provocando una disminución. Algunos bebés pueden destetarse de forma natural debido a la reducción de la producción de leche o a cambios en el gusto.
  3. Fatiga: El embarazo puede ser agotador, y la lactancia materna puede agravarlo. Es importante descansar siempre que sea posible y escuchar a tu cuerpo.

Consejos prácticos para la lactancia materna durante el embarazo

  1. Manténgase hidratada: beba mucha agua para mantenerse hidratada y favorecer su producción de leche.
  2. Lleva una dieta equilibrada: Asegúrate de consumir suficientes calorías y nutrientes para nutrir tanto a tu bebé lactante como al que está en desarrollo. Concéntrate en una dieta rica en frutas, verduras, proteínas magras y cereales integrales.
  3. Descanse cuando sea posible: Priorice el descanso y el sueño para combatir la fatiga. Tome siestas cuando su hijo duerma la siesta y no dude en pedir ayuda con las tareas del hogar y el cuidado de los niños.
  4. Posiciones cómodas: Experimente con diferentes posiciones para amamantar hasta encontrar la que le resulte más cómoda. Acostarse de lado o reclinarse puede reducir la tensión corporal.
  5. Establezca límites: Si la lactancia materna se vuelve demasiado incómoda o agotadora, establezca límites con su hijo mayor. Reduzca gradualmente la frecuencia de las sesiones de lactancia si es necesario.

Cuándo considerar el destete

La OMS recomienda la lactancia materna hasta los 2 años de edad. Si bien muchas madres continúan amamantando durante el embarazo, algunas optan por destetar por diversas razones. Considere destetar si:

  • La lactancia materna es demasiado dolorosa: si la lactancia materna se vuelve insoportablemente dolorosa, puede ser el momento de considerar el destete.
  • Complicaciones del embarazo: si su proveedor de atención médica le recomienda el destete debido a complicaciones del embarazo, es importante seguir sus indicaciones.
  • Preferencia personal: Si se siente abrumada o simplemente prefiere concentrarse en su embarazo, está bien destetar a su hijo mayor.

Lactancia en tándem: amamantar a dos niños

Si decide continuar amamantando durante el embarazo, podría terminar amamantando tanto a su recién nacido como a su hijo mayor. Aquí tiene algunos consejos para una lactancia en tándem exitosa:

  • Priorizar al recién nacido: asegúrese de que su recién nacido tenga el primer acceso al pecho para establecer un buen suministro de leche y satisfacer sus necesidades nutricionales.
  • Cree una rutina: establezca una rutina de lactancia que funcione para ambos niños, ya sea amamantando simultáneamente o turnándose.
  • Manténgase nutrido: siga una dieta nutritiva y manténgase hidratado para favorecer su producción de leche y sus niveles de energía.

Amamantar durante el embarazo es una experiencia única que requiere mucha consideración y apoyo. Para la mayoría de las madres, es una experiencia segura y gratificante que beneficia tanto al lactante como al bebé en desarrollo. Al mantenerse informada, escuchar a su cuerpo y buscar la orientación de profesionales de la salud, podrá afrontar con éxito este momento tan especial de su vida.

Si tiene alguna pregunta o necesita asistencia personalizada, considere comunicarse con un IBCLC para obtener ayuda.

Regresar al blog

Deja un comentario