Pumping Success: A Conversation with Genesis Amaris Kemp on Her Pumping Journey

Extracción exitosa de leche: Una conversación con Genesis Amaris Kemp sobre su experiencia con la extracción de leche

Ileana Berrios, MS, IBCLC

Extraerse leche materna puede ser una experiencia gratificante, desafiante y emotiva para muchos padres. En este blog, nos complace compartir una inspiradora entrevista con Genesis Amaria Kemp, una madre que superó los altibajos de la extracción de leche materna con determinación y apoyo. Genesis nos habla de su experiencia y ofrece valiosas perspectivas y consejos para padres que estén considerando o ya estén en su proceso de extracción de leche.

1. ¿Puedes describir tu experiencia general con la extracción de leche materna? ¿Cuáles fueron los aspectos más positivos y qué desafíos enfrentaste?

Génesis: Mi experiencia en general ha sido excelente, especialmente desde que empecé a trabajar con las IBCLC Renee Davis y Stephany Ley. Me ayudaron a asegurarme de usar las tallas de pezón correctas y me enseñaron la importancia de medirme los pezones antes y durante la extracción de leche. Renee también me observó mientras amamantaba a mi hija para comprobar su agarre y asegurarse de que no sintiera dolor.

Lo positivo fue tener varios sacaleches para rotar y un sólido grupo de apoyo. Sin embargo, un desafío que enfrenté fue buscar una consultora de lactancia en el hospital. Tuve que insistir en conseguirla en lugar de empezar directamente con la alimentación con fórmula. Después de dos días, por fin llegó una consultora de lactancia, lo que marcó una gran diferencia.

2. ¿Cómo decidió cuándo comenzar a extraerse leche y qué factores influyeron en esa decisión?

Génesis: Decidí empezar a extraerme leche antes de dar a luz a mi hija porque asistí a clases para padres que enfatizaban la importancia de la lactancia materna y la extracción de leche. El lema "La lactancia materna es lo mejor" se me quedó grabado, pero también me motivaron los retiros de fórmula que ocurrieron en ese momento. Quería asegurarme de que mi bebé recibiera una nutrición adecuada. Escuchar a otras madres compartir sus experiencias con la lactancia materna y la extracción de leche también me animó.

3. ¿Hubo algo que desearía haber sabido sobre el bombeo antes de comenzar y que habría facilitado el proceso?

Génesis: ¡Claro que sí! Ojalá hubiera sabido antes sobre el tamaño de las bridas. Usar una brida incorrecta me causaba dolor e incomodidad, lo que casi me hizo darme por vencida. Descubrí que la mayoría de los sacaleches vienen con bridas más grandes, y eso fue un problema para mí. Asociarme con empresas como Pumpin Pals y Beaugen, que ofrecen bridas de silicona y almohadillas para sacaleches, marcó una gran diferencia.

4. Mirando hacia atrás, ¿hay algo que evitarías o harías de manera diferente si tuvieras que extraerte leche para otro hijo?

Génesis: Sin duda, pediría ayuda antes para empezar con buen pie. Aumentaría la extracción de leche y cuidaría más mi alimentación, ya que ciertos alimentos pueden afectar la producción de leche materna. No comí mal, pero sí me di el lujo de comer cosas que no pude durante el embarazo. También me aseguraría de hacer más ejercicio y de reservar momentos específicos para la extracción de leche, sobre todo cuando esté lejos del bebé. Me gustaría combinar la extracción de leche con la lactancia si tengo otro hijo.

5. ¿Qué estrategias o rutinas le resultaron útiles para mantener su suministro de leche mientras extrae leche?

Génesis: Alternar entre la extracción de leche y la lactancia materna me ayudó a mantener mi producción. También comía mucha avena, lo que aumentó mucho mi producción de leche, y también tomaba algunos suplementos.

6. ¿Cómo manejaste las exigencias emocionales y físicas de la extracción de leche, especialmente equilibrándolas con otras responsabilidades como el cuidado de tu bebé?

Génesis: Apoyarme en mi red de apoyo fue esencial. Tuve un descanso largo del trabajo, así que pude establecer una rutina y conectar con mi bebé. Cuando me sentí lista, volví al trabajo y mi hija empezó la escuela a los ocho meses. También aprendí que pedir ayuda no es señal de debilidad; es una fortaleza.

7. ¿Qué consejo le daría a un padre que esté considerando extraerse leche pero no esté seguro de cómo empezar o qué esperar?

Génesis: Habla con otras mamás o únete a un grupo de apoyo. Contacta con una red de lactancia o verifica si tu seguro cubre trabajar con una IBCLC. También es importante no compararte ni comparar tu producción de leche con la de otras madres. Todos los padres enfrentarán desafíos, pero esos desafíos pasarán y siempre hay ayuda disponible.

Investiga sobre los extractores de leche y no tengas miedo de probar diferentes hasta que encuentres el que funcione para ti.

8. ¿Utilizaste herramientas, productos o técnicas específicas para que la extracción de leche fuera más eficiente o cómoda? ¿Qué recomendarías a otros padres?

Génesis: ¡Sí! Seguí a otras mamás en Instagram, me uní a los eventos virtuales de The Prego Expo y le pedí consejo a mi cuñada. También usé varios sacaleches y me aseguré de extraerme leche en un ambiente relajante, lo que mejoró el flujo de leche. Los masajeadores de lactancia fueron una revolución para mí.

9. ¿Cómo manejó la logística del almacenamiento y la alimentación con la leche extraída y qué consejo le daría a los padres que navegan por ese proceso?

Génesis: Después de cada extracción, usaba bolsas de almacenamiento de leche y las etiquetaba con la fecha y la hora. Seguía el método FIFO (primero en entrar, primero en salir) para la alimentación, y mi equipo de apoyo conocía la rutina para alimentar al bebé mientras yo no estaba. Cuando tenía un exceso de leche, congelaba la que me sobraba. Después de que mi hija dejó de mamar a los 11 meses, usé la leche sobrante para baños de leche.

Nunca desperdicie la leche materna: puede reutilizarse o donarse a un banco de leche para ayudar a otras mamás.

10. ¿Qué apoyo o recursos (por ejemplo, consultores de lactancia, comunidades en línea) le resultaron útiles durante su proceso de extracción de leche y cómo contribuyeron a su éxito?

Génesis: La Expo Prego fue un excelente recurso con eventos virtuales que me ayudaron a conectar con otras mamás y a descubrir nuevos productos. La Red de Lactancia también me brindó mucha información valiosa. El servicio gratuito de IBCLC de Rumble Tuff, que incluye un sacaleches, fue increíblemente beneficioso. Todos estos recursos me dieron la fuerza para seguir adelante, especialmente cuando sentía que me daba por vencida.


Reflexiones finales:

La experiencia de Génesis nos recuerda que extraerse leche puede ser gratificante y desafiante a la vez. Con el apoyo, las herramientas y la determinación adecuados, puedes lograr que el proceso funcione para ti y tu bebé. Recuerda pedir ayuda cuando la necesites y no dudes en experimentar con diferentes extractores y técnicas para encontrar el que mejor se adapte a ti. La experiencia de cada mamá es única, y no hay una solución universal. ¡Sigue adelante; ten por seguro que tienes a toda una comunidad animándote!

Regresar al blog

Deja un comentario