
No estás sola: Cómo el Centro de Maternidad de Nueva York está transformando la atención de la salud mental materna
Compartir
Convertirse en padre o madre puede ser emocionante, pero también muy difícil. Muchas madres y personas que dan a luz se sienten tristes, ansiosas o abrumadas durante el embarazo o después de tener un bebé. Estos sentimientos son más comunes de lo que la mayoría cree, y nadie debería pasar por ellos solo. Por eso se creó The Motherhood Center: para ofrecer a los padres con dificultades cuidado, apoyo y esperanza. Tuvimos el honor de conversar con la Dra. Catherine Birndorf, cofundadora, directora ejecutiva y directora médica de The Motherhood Center de Nueva York , sobre qué la inspiró a fundarlo, qué lo hace diferente y por qué buscar ayuda es un paso valiente e importante.
¿Qué te inspiró a fundar el Centro de Maternidad? ¿Hubo algún momento personal que despertó la idea?
Tras dos décadas como psiquiatra reproductiva, veía constantemente una brecha en la atención. Muchas de mis pacientes estaban embarazadas o en posparto y sufrían un sufrimiento agudo, pero no requerían hospitalización. Necesitaban más que un terapeuta o un medicamento, más que el consejo de amigos o una consultora de lactancia. Necesitaban un espacio seguro diseñado exclusivamente para ellas. Un lugar que aún no existía. El Centro de Maternidad de Nueva York nació de esa necesidad. Imaginé un Programa Diurno integral donde las madres y las personas que daban a luz pudieran recibir tratamiento especializado, traer a sus bebés con ellas y regresar a casa con sus familias cada noche. Mi sueño era crear el tipo de atención que deseaba que existiera para mis pacientes, y hoy, esa visión se ha hecho realidad.
En su experiencia, ¿cuáles son algunos de los conceptos erróneos más grandes sobre la salud mental materna?
Uno de los grandes mitos es que el embarazo y la nueva maternidad son siempre alegres y
Instintivo. Nos dicen que es la época más feliz de nuestras vidas, así que cuando no lo es, los padres se sienten...
avergonzadas o destrozadas. Existe la falsa narrativa de que las "buenas madres" no luchan; que si
Estás ansioso, abrumado o deprimido, debe haber algo mal contigo.
La verdad es que los problemas de salud mental materna son increíblemente comunes y no tienen nada que ver con ser una "buena" o "mala" madre. Otra idea errónea es que la depresión posparto es el único diagnóstico. En realidad, los trastornos del estado de ánimo y de ansiedad perinatales (TAPM) incluyen un espectro de afecciones como la ansiedad, el TOC, el TEPT e incluso la psicosis posparto.
¿Cómo cree que está cambiando la conversación sobre la depresión y la ansiedad posparto en el mundo actual?
Ahora hay más conciencia que nunca, y eso es positivo. Estamos viendo cómo el estigma empieza a desaparecer a medida que más personas comparten sus historias y la salud mental materna se integra en las conversaciones generales. Pero aún queda trabajo por hacer. Demasiadas mujeres y personas que dan a luz sufren en silencio, con miedo de hablar o sin saber a dónde acudir.
En el Centro de Maternidad, creemos en normalizar los aspectos menos agradables de la maternidad. Acompañamos a las madres en su situación, validando sus experiencias y ofreciendo atención especializada que honra su camino. Nuestro objetivo es seguir impulsando el diálogo hasta que la salud mental perinatal se reconozca como algo esencial, no opcional.
¿Qué hace que The Motherhood Center sea diferente de otros recursos de salud mental materna?
El Centro de Maternidad ofrece un nivel de atención único en el estado de Nueva York. Nuestro exclusivo Programa Diurno es un modelo de tratamiento ambulatorio intensivo de cinco días a la semana que incluye terapia, administración de medicamentos, apoyo parental e incluso una guardería en las instalaciones, lo que permite a los padres recibir atención mientras permanecen cerca de sus bebés.
Además de eso, ofrecemos servicios ambulatorios integrales, grupos de apoyo virtuales y
Educación tanto para familias como para profesionales de la salud. Todos los miembros de nuestro equipo están capacitados específicamente en salud mental perinatal. No somos una clínica de salud mental general; somos expertos en salud mental materna que atendemos a la persona en su totalidad con profunda compasión clínica.
¿Cuáles son algunas señales de que una madre nueva o futura podría beneficiarse al buscar apoyo?
Aunque muchas personas experimentan la "depresión posparto", los síntomas que persisten o se intensifican después de dos semanas pueden indicar un trastorno premenstrual transitorio (TEPM) . Los signos comunes incluyen:
• Preocupación constante o pánico
• Tristeza o desesperanza
• Sentirse desconectado de su bebé
• Dificultad para dormir o comer (no relacionada con el horario del bebé)
• Pensamientos intrusivos
• Sentirse como si no fueras tú mismo
Si te preguntas si lo que sientes es "normal", esa es una razón más para contactarnos. Siempre decimos: si no te sientes bien o te cuesta disfrutar de las cosas que antes disfrutabas, hay ayuda disponible y funciona.
¿Cómo capacita y apoya a su equipo para brindar espacio a las madres durante un momento tan vulnerable?
En el Centro de Maternidad, estamos profundamente comprometidos con la excelencia clínica y la atención adaptada al trauma. Nuestro personal incluye psiquiatras reproductivos, psicólogos perinatales, trabajadores sociales y personal de apoyo capacitado. Todos reciben formación continua en terapias de apoyo prenatal, equidad racial y atención adaptada a las necesidades culturales.
También invertimos en supervisión, mentoría y bienestar para nuestro equipo. Cuidar a los demás en momentos vulnerables requiere que nos cuidemos a nosotros mismos y a los demás. Nos enorgullece formar a la próxima generación de profesionales de la salud mental materna, garantizando así que nuestros estándares de atención se mantengan durante muchos años.
¿Qué papel juegan la comunidad y la conexión en la curación durante el período posparto?
La conexión lo es todo. Uno de los mensajes más poderosos que escuchamos en nuestros grupos y programas diurnos es: "No estás sola". Los problemas de salud mental materna pueden resultar profundamente aislantes, pero cuando las madres/parteras se reúnen y comparten sus historias, comienza la sanación. Nuestro modelo terapéutico se basa en la idea del cuidado comunitario: ser observada, comprendida y apoyada por otras personas que han pasado por algo similar. Ese sentido de solidaridad puede ayudar a alguien a pasar de sentirse destrozada a sentirse apoyada.
No es solo un tratamiento, es una transformación. Si pudieras darle un mensaje a cada madre que lucha en silencio, ¿cuál sería? No eres una mala madre. No estás fracasando. Estás luchando con una condición médica y puedes mejorar. No hay vergüenza en necesitar ayuda. De hecho, pedir ayuda es una de las cosas más valientes y amorosas que puedes hacer por ti y por tu bebé. La versión de la maternidad/paternidad que es todo sonrisas y felicidad no es real. La verdadera paternidad es complicada, confusa y difícil. Y mereces apoyo durante todo el proceso.
¿Qué le depara el futuro al Centro de Maternidad? ¿Qué programas o metas próximas te entusiasman ?
Al entrar en nuestro octavo año, continuamos expandiendo nuestro alcance, tanto virtualmente como en persona, para que aún más madres/personas que dan a luz en el área de tres estados (y más allá) puedan acceder a atención que les salve la vida.
También estamos reforzando nuestros programas de educación y capacitación clínica para proveedores de atención médica para garantizar que obstetras, ginecólogos, pediatras y profesionales de la salud mental puedan reconocer los trastornos perinatales y realizar derivaciones tempranas y eficaces. Nuestro objetivo final es que la atención de salud mental materna sea un componente estándar de la atención perinatal en todas partes, y no nos detendremos hasta que lo sea.
Si no te sientes como tú misma o si la crianza de tus hijos se siente más difícil de lo que esperabas, no estás sola y hay ayuda disponible. El Centro de Maternidad está aquí para apoyarte con una atención que realmente comprende lo que estás pasando. Para obtener más información, visita www.themotherhoodcenter.com