
¿Exprimir o no? ¡Aquí tienes la primicia sobre la estimulación prenatal!
Compartir
Alexiyah Coughlin, BSN, RN, IBCLC
Una de las preguntas más recientes y relevantes es si las embarazadas deben extraerse leche antes del nacimiento del bebé. Este es un concepto relativamente nuevo, y la opinión de los expertos ha cambiado constantemente en los últimos años. Analicemos los riesgos y beneficios de la extracción prenatal.

Riesgos
- Estimulación de las contracciones
La misma hormona que provoca la bajada de la leche también provoca el inicio del parto al estimular el inicio de las contracciones uterinas. La oxitocina se libera con la estimulación del pezón, por lo que la expresión prenatal puede ser responsable del inicio prematuro del parto. Tenga en cuenta que generalmente consideramos seguro amamantar a un bebé mayor durante todo el embarazo, a menos que existan riesgos específicos que nos lleven a desaconsejarlo. Por lo tanto, es un poco incierto si una pequeña cantidad de expresión prenatal ocasional causaría el inicio del parto. Por otro lado, la estimulación del pezón se ha utilizado como una forma natural de ayudar al cuerpo a entrar en trabajo de parto cuando las madres se retrasan. De cualquier manera, como regla general, la expresión prenatal es más segura una vez que se ha llegado a término el embarazo a las 38 semanas. Si comienza a tener contracciones, lo más seguro es detener la estimulación y hablar con su obstetra.
- Agotamiento del calostro
Algunos profesionales de la salud sugieren que la expresión prenatal reduce el calostro antes del nacimiento del bebé. Si bien no existe mucha investigación al respecto, quienes promueven la expresión prenatal sostienen que el cuerpo seguirá produciendo calostro al nacer. Sorprendentemente, al inducir la lactancia en una madre que no ha dado a luz, observamos que no suele producir calostro. Por lo tanto, la producción de calostro es una respuesta fisiológica al parto.

- Mastitis
En cuanto empezamos a extraernos leche, corremos el riesgo de padecer mastitis. La extracción de leche estimula la producción de prolactina, lo que aumenta la producción de leche. La mastitis puede deberse a una extracción deficiente de leche o a la entrada de bacterias en pezones dañados. Cabe destacar que no se conoce con certeza el riesgo de mastitis con la extracción prenatal, pero es algo que debe tener en cuenta e informar a su obstetra si presenta signos o síntomas, como dolor o enrojecimiento en los senos, fiebre, escalofríos, dolores corporales o síntomas gripales.
- Decepción en la producción
Una de las preocupaciones más importantes que hay que abordar es que es poco probable que la extracción prenatal produzca una cantidad considerable. Algunas madres podrían no obtener más que unas gotas, e incluso podrían no obtener nada de leche. Esto es especialmente cierto si se trata de su primer bebé. Es fundamental que las madres comprendan que lo que logren en la etapa prenatal no predice su producción posparto.
Beneficios
- ¡Conoce tus senos!
La mayor ventaja de la expresión prenatal es simplemente conocer tus pechos y sentirte cómoda con la estimulación. Algunos son increíblemente sensibles a la estimulación, y esto puede aumentar durante el embarazo. Ten en cuenta que tu comodidad puede aumentar después del nacimiento de tu bebé y la disminución de las hormonas del embarazo.
- Familiarícese con su bomba
Puedes extraerte la leche manualmente o con un extractor. Si vas a extraerte leche durante el embarazo, es recomendable probar el extractor. Esto te ayudará a familiarizarte con sus funciones. ¡Es importante que las bridas sean del tamaño correcto! Unas bridas mal ajustadas pueden causar dolor y lesiones. Ten en cuenta que el tamaño de tu pezón puede cambiar después del nacimiento del bebé, por lo que se recomienda ajustarlo en ese momento.

- Tengo un poco de leche extraída para llevar al hospital.
¡La leche puede tardar unos días en bajar! En algunos casos, este proceso puede retrasarse. Un beneficio de la expresión prenatal es tener una pequeña cantidad de leche materna que puedes darle a tu bebé durante este periodo. La leche materna extraída puede ser útil para atraer al bebé al pecho o para dársela si no tienes mucha producción en los primeros días. Esto no es necesariamente necesario, pero es una ventaja, y puede ser especialmente útil para bebés que tienen problemas de azúcar en la sangre y necesitan más calorías desde el principio. Guarda tu leche prenatal en jeringas o cucharas en el congelador, lo que facilitará su uso en el hospital. Asegúrate de llevar tu propio almacenamiento, ya que muchos centros no almacenan leche prenatal en sus congeladores. Ten en cuenta que siempre es preferible darle al bebé leche fresca, especialmente al nacer, ¡porque realmente necesita el calostro! Intenta amamantar primero y usar tu leche prenatal como respaldo.
- Si tiene factores de riesgo de baja producción de leche
Algunas personas pueden correr el riesgo de tener una baja producción de leche. La extracción prenatal puede ayudar a preparar el cuerpo para una mayor probabilidad de tener una buena producción de leche. Si no está segura de si presenta estos factores de riesgo, programar una consulta prenatal con una especialista en lactancia puede ayudarle a determinar su riesgo.
En conclusión, la expresión prenatal no es para todas, pero cada vez más consultores y profesionales de la lactancia la recomiendan por diversas razones. Lo mejor es hablar con su consultor de lactancia y su obstetra para determinar si la expresión prenatal es segura para usted.
Para obtener más ayuda con la extracción prenatal y familiarizarse con su extractor Rumble Tuff, programe una cita con uno de nuestros IBCLC aquí . ¡Tú puedes, nosotros te apoyamos!
