
Mejores prácticas para consultas de lactancia por telemedicina: cómo garantizar un apoyo de calidad en un entorno virtual
Compartir
Ileana Berrios, MS, IBCLC
Con la creciente demanda de atención médica remota, la telesalud se ha convertido en una herramienta esencial para que los profesionales de la lactancia apoyen a las familias lactantes. Si bien las consultas presenciales suelen ser ideales, las consultas virtuales ofrecen flexibilidad y accesibilidad, permitiendo a los padres recibir ayuda oportuna desde la comodidad de sus hogares. Para garantizar que las consultas de lactancia por telesalud sean lo más efectivas posible, es importante seguir las mejores prácticas que promueven una atención de alta calidad, generan confianza y fomentan una comunicación fluida.
1. Prepare las herramientas y la tecnología adecuadas
Para brindar consultas de lactancia por telesalud exitosas, asegúrese de que tanto usted como sus clientes tengan acceso a herramientas esenciales:
- Plataforma de video de alta calidad : Elija una plataforma que cumpla con la HIPAA, como Zoom for Healthcare, Doxy.me o VSee. Estas plataformas son seguras y fáciles de usar, y ofrecen funciones que facilitan compartir recursos durante la consulta.
- Conexión a internet estable : Recomendamos a nuestros clientes que prueben su conexión a internet con antelación. Como proveedor, asegúrese de que su conexión a internet sea confiable y de contar con un plan de respaldo en caso de problemas de conectividad.
- Iluminación y ángulos de cámara adecuados : La iluminación es fundamental en las consultas virtuales para garantizar que se puedan observar aspectos clave como el agarre al pecho y el comportamiento del bebé. Anime a los clientes a ubicarse en un área bien iluminada y, si es posible, coloquen la cámara de forma que se vea óptimamente la posición de alimentación del bebé.
- Herramientas específicas para la lactancia : Comparta videos, diagramas o aplicaciones móviles que puedan ayudar durante la consulta. Estos recursos visuales pueden ayudar a aclarar las instrucciones, especialmente al mostrar diferentes técnicas de alimentación o usar un extractor de leche.
2. Fomentar la comunicación clara y la confianza
Dado que los entornos virtuales a veces pueden parecer menos personales que las consultas en persona, establecer una relación sólida y garantizar una comunicación clara son fundamentales para el éxito:
- Establezca un tono cálido y profesional : Comience presentándose con un saludo cordial, preguntando si los padres se sienten cómodos con la tecnología y estableciendo un tono colaborativo. Asegúrese de reconocer las limitaciones del formato virtual y explique cómo trabajarán juntos para superarlas.
- Escucha activa : Preste mucha atención a las señales verbales y no verbales. Las consultas virtuales pueden requerir un esfuerzo adicional para identificar el estado emocional de los padres, así que escuche atentamente y haga preguntas abiertas para fomentar el diálogo.
- Entrevistas motivacionales : Utilice técnicas de entrevistas motivacionales para empoderar a los padres y madres a compartir sus inquietudes y objetivos. Anímelos a expresar lo que les ha funcionado bien y los desafíos que puedan estar enfrentando. Esto ayuda a generar confianza y garantiza que se sientan escuchados y apoyados.
- Retroalimentación visual : Al ofrecer orientación, utilice un lenguaje claro y sencillo. Siempre que sea posible, demuéstrelo con las manos o con imágenes, y pida al padre o la madre que replique lo que entendió. Esto ayuda a confirmar que comprende las técnicas explicadas, especialmente al abordar problemas de agarre o de posicionamiento.
3. Documentación eficaz y planificación de la atención
Así como las visitas en persona requieren documentación y planificación detalladas, las consultas de telesalud deben documentarse cuidadosamente y respaldarse con una estrategia de seguimiento clara:
- Documentación exhaustiva : Registre detalles importantes sobre la alimentación del bebé, las inquietudes de los padres y cualquier orientación brindada durante la consulta. Un registro preciso le permitirá realizar un seguimiento con retroalimentación y apoyo personalizados.
- Desarrolle un plan de cuidado personalizado : Al final de cada consulta, proporcione a los padres un plan de cuidado claro que incluya pasos prácticos y recursos recomendados, como enlaces a videos o folletos. Ya sea para ajustar la posición de lactancia o para ayudarles a establecer un horario de extracción de leche, un plan bien definido ayuda a los padres a seguir el plan.
- Seguimiento y apoyo continuo : Programe una sesión de seguimiento o anime a los clientes a contactarnos por correo electrónico o mensaje si tienen algún problema. Considere ofrecer recursos adicionales, como una llamada telefónica o un grupo de apoyo, para mantener la atención continua y asegurar que se sientan apoyados entre consultas.
4. Abordar los desafíos comunes en las consultas virtuales de lactancia
Las consultas de lactancia por telesalud presentan desafíos únicos, pero pueden gestionarse con una planificación cuidadosa:
- Evaluación del agarre y la posición : Cuando sea posible, pida a los padres que coloquen el dispositivo de forma que puedan ver bien el agarre del bebé y su alimentación. Explíqueles cómo ajustar los ángulos si es necesario y utilice descripciones o demostraciones verbales para guiarlos en las correcciones del agarre.
- Solución de problemas técnicos : Si la conexión es inestable, sugiera cambiar a una llamada telefónica o reprogramar la llamada para un momento en que la conexión a internet sea más estable. Tenga siempre un plan B listo.
- Fomentando la confianza de los padres : Sin la participación activa, los padres pueden sentirse inseguros sobre su técnica. Asegúreles que lo están haciendo bien y anímelos a practicar con frecuencia. Las pequeñas afirmaciones contribuyen enormemente a fortalecer la confianza de los padres durante las sesiones de telesalud.
5. Garantizar el acceso y la inclusión
Es importante reconocer que no todas las familias tienen el mismo acceso a las herramientas necesarias para las consultas de telesalud:
- Evalúe la accesibilidad : asegúrese de que se pueda acceder a su plataforma en múltiples dispositivos, incluidos teléfonos inteligentes, y tenga en cuenta a los clientes que pueden no tener acceso a Internet de alta velocidad.
- Ofrezca apoyo lingüístico y cultural : Proporcione servicios de interpretación cuando sea necesario para apoyar a las familias que no hablan inglés. Considere los factores culturales que pueden influir en las prácticas de lactancia materna y asegúrese de que su asesoramiento sea pertinente y respetuoso con los antecedentes de la paciente.
Conclusión
Las consultas de lactancia por telesalud pueden ser tan efectivas como las presenciales si se realizan con atención al detalle, las herramientas adecuadas y una comunicación clara. Siguiendo estas buenas prácticas, puede garantizar que las familias que amamantan reciban el apoyo de alta calidad que necesitan, incluso en un entorno virtual. Con el uso continuo de la telesalud, los profesionales de la lactancia pueden ampliar el acceso a la atención y ayudar a más padres a navegar con éxito su proceso de lactancia.