Empowering Breastfeeding Choices: Using Motivational Interviewing Techniques in Lactation Counseling

Fortaleciendo las opciones de lactancia materna: Uso de técnicas de entrevista motivacional en el asesoramiento sobre lactancia

Escrito por: Ileana Berrios, MS, IBCLC

Como consultores de lactancia, nuestro objetivo es ayudar a las madres a tomar decisiones informadas sobre la lactancia materna que se ajusten a sus necesidades, valores y circunstancias particulares. Una herramienta eficaz que podemos utilizar para facilitar este proceso es la entrevista motivacional (EM). La EM es un enfoque colaborativo y centrado en el paciente que ayuda a las personas a explorar y resolver sus ambivalencias sobre el cambio de comportamiento, empoderándolas para tomar decisiones positivas. En este blog, exploraremos cómo los consultores de lactancia pueden utilizar eficazmente las técnicas de EM durante la consejería para promover decisiones informadas sobre la lactancia materna.

1. Establecer relaciones y generar confianza:

La base de la EM comienza con establecer una relación sólida y generar confianza con los padres. Al crear un entorno seguro y de apoyo, los padres se sienten más cómodos al compartir sus ideas, inquietudes y aspiraciones sobre la lactancia materna.

2. Obtener la perspectiva de los padres:

En lugar de asumir cuáles son los objetivos o motivaciones de los padres, EM nos anima a escuchar activamente y a conocer su perspectiva. Esto implica hacer preguntas abiertas, como "¿Qué opinas sobre la lactancia materna?" o "¿Qué esperas para tu experiencia con la lactancia materna?".

3. Explorando la ambivalencia:

Es común que los padres experimenten ambivalencia o sentimientos contradictorios sobre la lactancia materna. La EM nos permite explorar estos sentimientos sin juzgarlos, reconociendo las complejidades y los desafíos que pueden enfrentar. Al reflexionar sobre su ambivalencia, validamos sus experiencias y creamos un espacio para la exploración.

4. Evocando el cambio Hablar:

Mediante preguntas y reflexiones hábiles, las consultoras de lactancia pueden fomentar el diálogo sobre el cambio: afirmaciones que indican la disposición o voluntad de realizar cambios positivos. Esto puede implicar destacar los beneficios de la lactancia materna, explorar logros pasados ​​o identificar valores y objetivos personales relacionados con la lactancia materna.

5. Apoyo a la toma de decisiones informada:

La EM enfatiza la autonomía y la autoeficacia, empoderando a los padres para que tomen decisiones informadas y acordes con sus valores y preferencias. Los asesores de lactancia pueden proporcionar información y recursos basados ​​en la evidencia para ayudar a los padres a comprender sus opciones y tomar decisiones con confianza.

6. Fomentar la confianza y el compromiso:

A medida que los padres expresan su disposición al cambio, es importante reforzar su confianza y compromiso con sus objetivos de lactancia materna. Esto puede implicar reafirmar sus fortalezas y capacidades, explorar posibles barreras o inquietudes y colaborar en la resolución de problemas para superar los desafíos.

7. Seguimiento y monitoreo del progreso:

La EM es un proceso continuo que va más allá de la sesión inicial de asesoramiento. Los asesores de lactancia pueden dar seguimiento a los padres para brindarles apoyo continuo, ánimo y responsabilidad mientras trabajan para alcanzar sus objetivos de lactancia. Al monitorear el progreso y ajustar las estrategias según sea necesario, podemos ayudar a los padres a mantenerse motivados y comprometidos con su proceso de lactancia.

En conclusión, la entrevista motivacional es un enfoque valioso para promover decisiones informadas en la consejería de lactancia materna. Al fomentar la colaboración, explorar la ambivalencia, fomentar el diálogo sobre el cambio y apoyar la autonomía, los asesores de lactancia pueden empoderar a los padres para que tomen decisiones positivas que conduzcan a resultados exitosos en la lactancia. Sigamos integrando técnicas de EM en nuestra práctica, mejorando nuestra capacidad para apoyar y empoderar a las familias que amamantan.

Regresar al blog

Deja un comentario