Weaning and Breast Changes: What to Expect & Tips for a Smooth Transition

Destete y cambios en el pecho: Qué esperar y consejos para una transición sin problemas

Ileana Berrios, MS, IBCLC

El destete es un hito importante en tu proceso de lactancia o extracción de leche. Ya sea que lo tomes con calma y reduzcas gradualmente las tomas o lo dejes por completo, saber qué esperar al destetar puede ayudarte a que la transición sea más llevadera para ti y tu bebé. Aquí tienes una guía sobre los cambios que podrías experimentar y consejos de expertos para ayudarte en el proceso.

Qué esperar:

1. Congestión mamaria: Al comenzar a destetar y vaciar menos los pechos, podría notar algo de hinchazón o congestión mamaria debido a la menor demanda de leche. Esto puede ser incómodo, pero es normal y su cuerpo se adaptará a la nueva rutina.

2. Disminución gradual de la producción de leche: A medida que amamanta o extrae menos leche, su cuerpo se adaptará a la menor demanda disminuyendo la producción de leche. El destete gradual o lento alivia las molestias y previene problemas como la obstrucción de conductos o la mastitis.

3. Sensibilidad en los senos: Algunos padres que están destetando experimentan sensibilidad o dolor en los senos durante la transición. Esto puede deberse a cambios hormonales y a un ajuste en la producción de leche.

4. Cambios en el tamaño y la forma de los senos: Sus senos pueden cambiar de tamaño y forma a medida que se adaptan a la disminución de la producción de leche. Con el tiempo, podrían volver a su estado anterior al embarazo, aunque la experiencia de cada madre es única.

Los mejores consejos para una transición sin problemas al destete

Destetar gradualmente
¡Lentamente y con constancia es la clave! Reduce una toma o sesión de extracción de leche a la vez para ayudar a tu cuerpo a adaptarse y evitar molestias.

Use compresas frías
Aplicar compresas frías en los senos puede ayudar a aliviar la hinchazón y las molestias causadas por la congestión mamaria. Algunos padres también han reportado que las hojas de col frías alivian la congestión y la hinchazón.

Tome analgésicos de venta libre
Es importante consultar siempre con su médico y pediatra antes de tomar cualquier medicamento, pero si siente dolor o inflamación, el ibuprofeno o el acetaminofén pueden ayudar con las molestias.

Manténgase hidratado y mantenga una dieta equilibrada
Apoyar su cuerpo con una nutrición e hidratación adecuadas puede ayudar a regular las hormonas y facilitar el proceso de destete.

Ofrezca comodidad y distracción a su bebé
Si su pequeño está teniendo dificultades con la transición, ofrézcale abrazos adicionales, nuevas actividades o métodos alternativos de relajación para ayudarlo a adaptarse.

Recursos de apoyo durante el destete de la lactancia materna:

– La Leche League International: Ofrece información sobre la lactancia materna y el destete.

– KellyMom: Un recurso confiable para obtener consejos sobre la lactancia materna y el destete.

– Consulte con un profesional de lactancia: un consultor de lactancia puede brindar orientación y apoyo personalizados durante el destete.

El destete es una experiencia personal, y la experiencia de cada padre es diferente. Comprender qué esperar y seguir estos consejos puede ayudarte a afrontar esta transición con mayor comodidad. Recuerda que lo estás haciendo de maravilla, y tanto tú como tu bebé se adaptarán a esta nueva etapa con el tiempo.

Regresar al blog

Deja un comentario