Keeping the Milk Moving: Breastfeeding in a Natural Disaster

Mantener la leche en movimiento: La lactancia materna en un desastre natural

Los desastres naturales pueden ocurrir sin previo aviso, alterando la vida cotidiana y dificultando el acceso a suministros esenciales. La lactancia materna es una opción segura para alimentar a su bebé durante los desastres. Si ya está amamantando durante un desastre natural, continúe haciéndolo. Para las madres que amamantan y se extraen leche, estas situaciones pueden ser estresantes. Sin embargo, la leche materna sigue siendo una fuente segura y confiable de nutrición para su bebé, y existen maneras de garantizar que la lactancia materna, la extracción de leche y la alimentación con biberón puedan continuar incluso durante las emergencias. Aquí le mostramos cómo alimentar a su bebé de forma segura durante un desastre natural.

Por qué es importante la lactancia materna durante un desastre natural

La lactancia materna proporciona numerosos beneficios durante las emergencias, entre ellos:

  • No se necesita agua limpia: la lactancia materna no requiere agua limpia, biberones esterilizados ni fórmula, todo lo cual puede ser difícil de encontrar durante un desastre.
  • Segura y nutritiva: Su leche materna continúa siendo una fuente completa de nutrición y ofrece anticuerpos para ayudar a proteger a su bebé de enfermedades.
  • Consuelo emocional: La lactancia materna ofrece consuelo tanto para ti como para tu bebé en momentos de estrés e incertidumbre. La lactancia materna puede reducir el estrés al aumentar los niveles de oxitocina, una hormona que te ayuda a relajarte y permite que la leche materna fluya. La lactancia materna y el contacto piel con piel pueden tranquilizarte a ti y a tu bebé.

Consejos para la lactancia materna durante un desastre natural

  1. Continúe amamantando regularmente: Continúe amamantando a demanda, ya que mantener su horario de alimentación ayudará a mantener su producción de leche y brindará comodidad a su bebé. Recuerde que 8 o más tomas en 24 horas proporciona suficiente estimulación para proteger la producción de leche de cualquier disminución.
  2. Mantente hidratada: Beber agua o líquidos es fundamental. Si bien tu producción de leche no disminuirá de inmediato si estás deshidratada, mantenerte hidratada te ayudará a mantener tu salud y producción de leche.
  3. Busca un espacio tranquilo: Si es posible, busca un lugar tranquilo y seguro donde puedas amamantar. Reducir el estrés es clave para mantener el flujo de leche.
  4. Conozca sus recursos: Familiarícese con los servicios de emergencia locales, consultores de lactancia y grupos de apoyo a la lactancia que puedan ofrecer asistencia durante emergencias.

Consejos para madres que extraen leche durante un desastre natural

Para las madres que se extraen leche, un desastre natural puede dificultar mantener su rutina, pero la preparación y la flexibilidad pueden ayudar. Aquí hay algunos consejos para madres que se extraen leche:

  1. Prepárese para cortes de electricidad: Si usa un extractor de leche eléctrico doble, tenga a mano uno manual por si se corta la luz. Los extractores de leche a batería también son una opción ; solo asegúrese de llevar baterías adicionales en su kit de emergencia.
    1. La extracción manual también es una excelente técnica que solo requiere tus propias manos. No requiere equipo adicional y es una excelente manera de vaciar tus senos cuando están llenos.
  2. Desinfecte las piezas del extractor: Si el agua limpia escasea, es posible que no pueda lavar las piezas del extractor como de costumbre. Considere usar toallitas desinfectantes diseñadas específicamente para extractores de leche o hervir agua para esterilizar las piezas si dispone de agua limpia y segura.
    1. Lea más aquí para saber cómo desinfectar piezas de forma segura con agua limitada.
  3. Almacene la leche de forma segura: Si tiene leche materna almacenada, guárdela en una hielera con compresas frías para mantener su temperatura. La leche materna se puede guardar en una hielera hasta por 24 horas si se mantiene a 4 °C (40 °F) o menos. Si se corta la electricidad, evite abrir el congelador o el refrigerador para mantener la leche almacenada fresca el mayor tiempo posible.
  4. Extraiga leche regularmente: si está separada de su bebé, continúe extrayendo leche o hágalo manualmente tan regularmente como pueda para mantener su suministro de leche.

Consejos para la alimentación con biberón durante un desastre natural

Si está alimentando a su bebé con leche materna en biberón, es importante seguir prácticas de alimentación seguras:

  1. Desinfecte los biberones: si no tiene acceso a agua limpia para lavar los biberones y las tetinas, considere usar tazas para alimentar a su bebé con taza de manera segura.
    1. Demostración de alimentación con vaso
  2. Mantenga la leche fresca: Si alimenta con biberón con leche materna extraída, guárdela en una hielera con compresas frías si no tiene acceso a refrigeración. Asegúrese de etiquetar los biberones con la fecha y hora de extracción para usarla dentro del periodo de almacenamiento seguro.

Recursos útiles para la alimentación durante emergencias

Alimentar a tu bebé durante un desastre natural puede ser abrumador, pero con un poco de preparación, puedes asegurar que la lactancia materna, la extracción de leche y la alimentación con biberón sigan siendo seguras y manejables. La lactancia materna proporciona nutrición y confort esenciales en tiempos de incertidumbre, y la extracción de leche o la alimentación con biberón también pueden realizarse de forma segura con las precauciones adecuadas. La salud de tu bebé y tu bienestar son tus prioridades, así que toma medidas ahora para estar preparada y ten la seguridad de que, incluso en tiempos difíciles, ¡podrás salir adelante!


El sitio web de Rumble Tuff no ofrece asesoramiento médico. El contenido de este sitio web, como textos, gráficos, imágenes y otros materiales, tiene fines exclusivamente informativos y educativos, y no pretende ofrecer asesoramiento médico. El contenido de este sitio web no sustituye el asesoramiento, el diagnóstico ni el tratamiento médico profesional. Si bien nos esforzamos por mantener la información médica de nuestro sitio web actualizada, no podemos garantizar que refleje las investigaciones más recientes.

Consulte a su médico para obtener asesoramiento médico personalizado. Siempre consulte a un médico u otro profesional de la salud calificado si tiene alguna pregunta sobre una condición médica. Nunca ignore ni demore la búsqueda de asesoramiento o tratamiento médico profesional debido a algo que haya leído en el sitio web de Rumble Tuff.

Antes de tomar cualquier medicamento, medicamento de venta libre, suplemento o hierba, consulte a un médico para una evaluación exhaustiva. Rumble Tuff no recomienda ningún medicamento, vitamina ni hierba. Un médico cualificado debe tomar una decisión basándose en el historial médico y las recetas actuales de cada persona. Los resúmenes de medicamentos proporcionados no incluyen toda la información importante para el paciente y no deben utilizarse como sustituto del consejo médico profesional. Consulte al médico que le recetó el medicamento si tiene alguna pregunta.

En caso de emergencia médica, llame al 911 de inmediato. Rumble Tuff no recomienda ni avala ninguna prueba, médico, producto, procedimiento, opinión ni ninguna otra información proporcionada en su sitio web. Confiar en la información proporcionada por Rumble Tuff, sus empleados, otras personas representadas en el sitio web por invitación de Rumble Tuff o por otros visitantes del sitio web es bajo su propio riesgo.

Regresar al blog

Deja un comentario